Cuenta el diario La Nueva España de la sentencia recaída sobre un tipo amante del spray para dejar los trenes que pillaba por delante hechos una porquería... 3 años de cárcel, ciento y pico mil euros de indemnización a Renfe y...
"Condena a un grafitero por pintar 34 trenes en Asturias : cárcel y una multa de 155.000 eurosLa sentencia, la más contundente de la historia por este delito, condena a un grafitero que actuó entre 2016 y 2018 en varios puntos de la región y también fuera", anuncia La Nueva España
Castigo histórico por realizar grafitis en trenes de Asturias. El juzgado de lo penal número 3 de Oviedo ha condenado a un hombre, J. L. G., por ser el autor de un delito continuado de daños después de haber hecho pintadas en 34 convoyes de Renfe entre 2016 y 2018, la mayoría en Asturias. La pena asciende a tres años de prisión con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena y una multa de 24 meses con cuota diaria de 8 euros. Además, el condenado deberá indemnizar a Renfe con 155.487,30 euros más intereses, que es la cantidad que ha tenido que pagar la compañía pública para limpiarlos trenes que tuvieron decoración con esa m. de grafitis. En principio, a falta de posibles supuestos penales, el condenado deberá entrar en la cárcel, al ser una pena superior a dos años de prisión, aunque contra el fallo cabe recurso.Se trata -según el reportero Xuan Fernández- de la sentencia judicial más dura de la historia por este tipo de conductas, que de un tiempo a esta parte causan mucha preocupación en la compañía pública ferroviaria. De hecho, la jueza destaca en su fallo la importancia de que la respuesta penal sea contundente, ya que la reparación tras este tipo de actos corre a cargo de la ciudadanía, al ser los trenes de Renfe bienes públicos.
DOCUMENTACIÓN
Varios medios de comunicación publicaron recientemente una noticia insólita y, a la vez, alarmante: en Europa existe el ‘turismo del grafiti’ ferroviario. Como suena. Individuos de diversos países se dedican a viajar por el continente para hacer pintadas en trenes y, para colmo, graban sus acciones vandálicas y las difunden por las redes sociales.La Policía Nacional, en colaboración con la Interpol y el CITCO, detuvo a una docena de personas e identificó a otras tantas, y cifran el coste de su ‘broma’ en casi medio millón de euros. Días antes, a seis arrestados en Galicia se les atribuyen unos daños por valor de 200.000 euros.
Pero estos son solo dos episodios más de una historia que, ciñéndonos al caso de Renfe, causa cada año a la ciudadanía una pérdida ingente de recursos (en tiempo y en dinero) y riesgos para la integridad física de las personas y para el medio ambiente


Durante el año 2022, por ejemploSe perdieron 25,2 millones de euros de dinero público (33.000 euros diarios) en gastos derivados.
Se vandalizaron más de 150.000 m² de superficie de trenes, o lo que es lo mismo, más que todos los campos de fútbol de Primera División juntos.
Se denunciaron 3.559 intrusiones de grafiteros en nuestras instalaciones, casi diez diarias.
Se malgastaron 10.500 horas de trabajo, ya que tuvieron que dedicarse a limpiar los trenes.
Se generaron cerca de 16.000 litros de residuos tóxicos como el benceno o el 1,3-butadieno, sustancias de las que está compuesta la pintura utilizada por los grafiteros. Son unos 40.000 botes de pintura que generan efectos nocivos sobre el medio ambiente y las personas.
Se consumieron sin necesidad 400.000 Kw/h, debido al traslado de los trenes hasta los centros de limpieza. Es la energía necesaria para mantener 36 millones de bombillas encendidas durante 1 hora o abastecer el consumo de más de 44.000 hogares durante 1 día.
A estas cifras habría que sumar otro tipo de gastos indirectos, como inversiones en seguridad, tanto de personal como de otros sistemas de vigilancia.
Imágenes : Renfe)