La Fundación Mondariz celebra el centenario de la Villa con el primer Concierto de la Hospitalidad

—Domingo de Pascua, 13h, en el Salón Infanta Isabel del Edificio Palacios, con la Lira de Ribadavia


—Alfonso XIII declaró Mondariz Balneario “Muy Hospitalaria Villa” el 17 de abril de 1925


El Salón Infanta Isabel del Edificio Palacios de Mondariz Balneario acogerá este domingo de Pascua, a las 13h, el primer «Concierto de la Hospitalidad», organizado por la Fundación Mondariz Templo del Agua para conmemorar la declaración de “Muy Hospitalaria Villa”, decretada el 17 de abril de 1925 por el rey Alfonso XIII.


Con este motivo, la Fundación Mondariz Templo del Agua ha editado un sello conmemorativo del centenario de la Hospitalidad, continuando su labor social y cultural, con iniciativas como la edición de La Temporada, la visita de la Real Academia Galega en 2023 o la serie documental en gallego y castellano sobre el viaje de John D. Rockefeller III en 1929.

“Cien años después —explica el presidente de la fundación, Francisco González—, celebramos la constitución del nuevo ayuntamiento, la creación del juzgado y la declaración de “Muy Hospitalaria Villa” y lo hacemos con un magnífico concierto de la banda de música más antigua de Galicia, La Lira de Ribadavia, unida desde siempre a Mondariz; y este será el primero de los Conciertos de la Hospitalidad que a partir de ahora celebraremos cada año para conmemorar la declaración de Muy Hospitalaria Villa”.

Los orígenes de la Lira de Ribadavia se remontan a la Sociedad Filharmónica creada hacia 1840 por el maestro Veneroni, primer profesor de música en Ribadavia. A lo largo de ciento ochenta años de historia, la banda ha cosechada innumerables galardones, desde el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia hasta el Certamen de Bandas, en varias ediciones. Para esta ocasión del «Concierto de la Hospitalidad», el director Xabier Oliveira ha escogido un animado repertorio con pasodobles, la opereta La viuda alegre, piezas de la zarzuela El barberillo de Lavapiés; temas celtas de Around the whiskye jar y el popurrí de cantos gallegos De Troula coa Lira.


Con motivo del «Centenario de la Hospitalidad», la Fundación Mondariz Templo del Agua ha invitado a la Casa Real a mantener los lazos históricos de afecto con el balneario que la infanta Isabel de Borbón visitaba cada verano, y donde contaba con su propia habitación en el Gran Hotel, cuyo mobiliario se conserva en el museo municipal. 

“La Muy Hospitalaria Villa ha estado ligada a la Familia Real entre finales del siglo XIX y principios del XX, por lo que le expresamos nuestro deseo de contar con el apoyo y la presencia de la Casa Real, que nos ha respondido positivamente, y cuya presencia a lo largo de 2025 no se descarta”, concluye Francisco González, presidente de la fundación.